News

Training for UCSP teachers in online and innovative education as part of the InnovaT project

By 2 September, 2020 No Comments

Training for UCSP teachers in online and innovative education as part of the InnovaT project

Es la única de Arequipa en este proyecto, el cual es cofinanciado por la Unión Europea.

La pandemia del coronavirus ha obligado a que el dictado de clases en las universidades sea en línea. Sin embargo, este proceso no ha sido del todo nuevo para la Universidad Católica San Pablo (UCSP), pues desde el año pasado viene trabajando en el proyecto InnovaT, el cual es cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea con el objetivo de transferir y compartir conocimientos para innovar en la educación superior utilizando las nuevas tecnologías.

InnovaT involucra a 9 universidades de Europa, Chile y Perú. La UCSP es la única de Arequipa que es parte de esta iniciativa, que, pese a la pandemia, este año no se ha detenido. Aplicando los conocimientos que imparten, se han realizado webinars (charlas virtuales) y un MOOC (curso en línea abierto y masivo) para docentes universitarios a fin de capacitarlos acerca de la educación innovadora y herramientas para el dictado de clases en línea.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de las universidades FH Joanneum de Austria, Carlos III de Madrid, España y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Breda de los Países Bajos Países Bajos. Todas son socias del proyecto InnovaT. En los webinars participaron cerca de 275 profesores de las universidades socias y algunas invitadas. De la San Pablo fueron 50, y en el MOOC, 30. Esta última actividad fue abierta y congregó a profesores de toda Latinoamérica.

“El proyecto InnovaT es muy importante para nosotros porque nos ha permitido trabajar desde el año pasado en la inserción de modelos formativos innovadores usando nuevas tecnologías en la enseñanza, primero en el posgrado y luego lo hemos ido ampliando al pregrado. De este modo, el reto de digitalizar la enseñanza universitaria a raíz de la pandemia nos encontró con una base”, dijo Regina Ticona Herrera, directora de Postgrado de la UCSP.

TEMÁTICA

En los webinars se abordaron los desafíos actuales para la enseñanza y aprendizaje en la educación superior dado el contexto que estamos afrontando.

En total se realizaron 4 webinars. En el primero se presentó el proyecto InnovaT y su propuesta de innovación de la educación. El segundo trató acerca de herramientas para la educación en línea. En el tercero acerca de cómo maximizar y mantener la interacción en el entorno de aprendizaje virtual y en el último, sobre la gestión del tiempo y recursos en la educación en línea.

Posteriormente se realizó un MOOC en el que se trató sobre cómo ser un profesor innovador, el diseño instruccional para el aprendizaje presencial, mixto y en línea, así como herramientas de participación en estos tres tipos de dictado de clases. También se trató acerca de sistemas de evaluación innovadores, así como el aprendizaje basado en problemas y portafolios electrónicos.